Quiero meditar pero...
Muchas personas saben que meditar les haría muy bien pero no logran hacerlo. En este posteo vamos a ver las excusas o explicaciones más frecuentes y cómo superarlas.
Índice
No tengo tiempo
La excusa más frecuente. No puedo meditar porque no tengo tiempo. Estoy demasiado/a ocupado/a en mi vida. Trabajo, estudio, tengo hijos/as, compromisos, etc.
La realidad es que todos tenemos las mismas 24 horas por día. Quienes meditamos a diario, no tenemos menos compromisos o tareas diarias que quienes no meditan.
La diferencia radica en la gestión del tiempo y en qué es prioritario para cada uno.
Meditar es una de esas cosas que se pagan solas. No solo te hace más eficiente sino también más productivo. En otras palabras, dado que tenés muchas responsabilidades y compromisos, es ideal/necesario que medites para poder hacer todo eso bien sin sufrir efectos secundarios (estrés crónico) de estar “demasiado atareado”.
No sé cómo hacerlo
Hay quienes les gustaría meditar y están dispuestos a hacerlo pero dado que no saben cómo, piensan que no pueden hacerlo. Una vez más, la ignorancia es el problema.
Sin embargo, meditar es algo muy simple. No hace falta una gran inversión en energía, tiempo o dinero para aprender a meditar.
Acá te comparto algunos links útiles y muy prácticos para que empieces ya mismo:
Que tus razones sean más fuertes que tus excusas
Me olvido / se me pasa
Algunas personas saben que meditar les mejoraría la vida pero se olvidan de hacerlo. No es una prioridad o algo tan importante aunque cada vez que alguien lo menciona la idea reflota.
En estos casos, es útil para quien está en esta situación preguntarse con total sinceridad si es algo que quiere incorporar a su vida ahora o prefiere dejarlo para otro momento.
Nadie tiene la obligación de meditar aunque todos tenemos la necesidad. Estas personas suelen posponerlo hasta que el estrés o algún problema afecta demasiado su calidad de vida.

No encuentro el momento adecuado
Esta excusa es parecida a la primera (no tener tiempo). Esperar el momento adecuado o correcto para hacer las cosas algunas veces es muy sabio pero la mayoría de las veces es permanecer en la zona de confort.
Hay que elegir el momento que sea y hacerlo correcto. Cualquier momento es bueno para meditar, sobre todo si entendemos la diferencia entre meditación formal e informal. Podemos hacer meditaciones de 5, 10 o 15 minutos a lo largo del día, cada vez que tengamos la oportunidad. Esto puede ser mientras esperás en algún lado, mientras viajás en colectivo o en cualquier situación similar.
Si buscás instalar el hábito diario, un horario fijo ayuda mucho. A la mañana al despertar es el mejor momento y luego a la tarde o a la noche (no después de comer).
El que tiene un para qué, soporta cualquier cómo
No te creas tus excusas
A veces repetimos tanto las excusas que tenemos que las terminamos creyendo. Tenemos miedo de crecer, de expandirnos, de evolucionar hacia lo siguiente en nuestra vida. Salir de la zona de confort es incómodo. Es más fácil y atractivo quedarnos ahí, en esa oscuridad.
No te creas tus excusas. Son un material de tu mente, especialmente programada para protegerte, quedándote en la zona de confort, en aquello a lo que estás acostumbrado. Al igual que sucede en la Alegoría de la caverna, hay un mundo luminoso y maravilloso allá afuera, justo después de tus excusas, miedos y limitaciones.
Etiquetas
En el blog:

¿Qué es la meditación basada en mantras?
La meditación basada en mantras consiste en la repetición de un mantra por una cantidad determinada de tiempo…

Meditación formal y meditación informal: ¿qué son y cuál es la diferencia?
Si definimos a la meditación como prestar atención al momento presente entonces puede resultar útil clasificarla en meditación formal e informal. En este posteo…

A pesar del miedo
“Una de las diferencias más grandes entre ricos y pobres es que los primeros están dispuestos a…

Beneficios comprobados científicamente
“A partir de las horas, días y semanas iniciales, la meditación genera beneficios. Por una parte…

Meditación, depresión y ansiedad
“Los hallazgos muestran que la meditación puede disminuir la depresión (sobre todo, la depresión grave), la ansiedad y…

¿Cuánto tiempo es recomendable meditar?
Muchas personas quieren saber cuánto tiempo deberián meditar para recibir los beneficios de la meditación. Sin embargo, para responderse eso primero debe definirse qué se quiere exactamente y qué se está dispuesto a hacer
Aprender a meditar
En dos formatos distintos (online y presencial), te invito a realizar un curso introductorio de meditación de 60 minutos
Inicio » Quiero meditar pero…