¿Qué hacer cuando se va la atención durante la meditación?
Es algo muy frecuente en todos los meditadores, no importa si son principiantes o avanzados/as, se va la atención durante la meditación. Es normal que esto pase y en este posteo busco compartirte algunas ideas al respecto.
Índice
Es normal que se vaya la atención
Ante todo me parece importante aclarar que esto no es un problema que tenga alguien en concreto sino que le pasa a todos/as los meditadores, sin perjuicio de la experiencia que tengan meditando.
A los/las principiantes les parece impresionante que no puedan pasar unos segundos en el momento presente sin que la atención se dirija nuevamente hacia los pensamientos o alguna otra cosa que no sea el objeto de la meditación.
Los más avanzados/as entienden que esto es así y saben que la meditación, en parte, se trata de esto.
La diferencia principal entre ambos es que a los principiantes suele pasarle más y también suelen tener más dificultades para regresar a la atención plena. En cambio, los más avanzados ya están acostumbrados a la inquietud mental y saben volver a la atención plena con mayor facilidad.
Pensamientos extraños, desafiantes o difíciles
El ego hará todo lo posible por evitar que medites. Uno de sus máximos esfuerzos será enviarte pensamientos extraños, seductores, atractivos, desafiantes o difíciles.
Siempre serán cosas del futuro o del pasado ya que el ego y los pensamientos son un fenómeno temporal.
Es una estrategia clara y definida del ego (cuando no son los samskaras) enviarte pensamientos tales que te resulte muy difícil no engancharte y permanecer otra vez en la nebulosa de los pensamientos. Es su especialidad hacerlo. Realmente puede ser muy creativo (a veces asusta!).

¿Cómo hacer para volver a la meditación?
1. Adiestrar la atención plena
Es importante adiestrar la atención para que aprenda a estar cada vez más tiempo en el momento presente y cada vez con una mayor intensidad y entrega. Esto se logra practicando regularmente, convirtiendo a la meditación en un hábito tan normal en la vida de uno que todo el tiempo se esté progresando en este sentido.
2. Pedirlo amorosamente
Cada vez que le hablamos a nuestra atención porque se va, no enojarse, no frustrarse, no molestarse, sino procurar hacerlo de la manera más amorosa posible. Por ejemplo, como si le hablaramos a un bebé recién nacido.
3. Un pacto
Hacer un pacto con uno mismo respecto a que la intención de la práctica es estar en el momento presente por lo que sea cual sea el pensamiento que el ego utilice para sacarnos del estado meditativo, no caeremos en la trampa.
4. Solo observar y volver a la meditación
Si vienen pensamientos difíciles, horribles, espantosos, no luchar contra ellos. Solo observar y volver a la meditación. Lo voy a escribir otra vez porque es un punto sumamente importante. Si estás meditando y te vienen pensamientos oscuros, horribles, difíciles, de esos que te asustan o que te desequilibran emocionalmente, jamás luches contra ellos, son una trampa del ego, SOLO OBSERVALOS. No te identifiques con ellos y VOLVÉ A LA MEDITACIÓN, todas las veces que sea necesario.
Conclusión
Si se te suele escapar la atención hacia cualquier lado, no te desanimes, todos los meditadores pasan por una etapa inicial en la que eso les pasa mucho y luego lo van mejorando. Como en todas las disciplinas, se aprende y se mejora con la práctica. Es clave conocer cómo funciona la mente para poder trascenderla.
Etiquetas
En el blog:

Beneficios de la meditación con mantras
Al practicar regularmente la meditación con mantras, podemos experimentar transformaciones positivas en nuestra vida

¿Por qué hacer un programa de meditación?
A diferencia de las cursos y sesiones individuales, un programa de meditación presenta ciertas ventajas a la hora de incorporar definitivamente la meditación cómo hábito

Meditación y estrés (III)
Tercera parte sobre los efectos del estrés y lo que puede hacer la meditación al respecto

3 ventajas de un programa de meditación personalizado
Te comparto tres ventajas que puede tener realizar un programa de meditación personalizado…

¿Cómo desarrollar el hábito de la meditación?
Te comparto 7 ideas para que esto sea un camino de ida y lo incorpores a tu vida definitivamente

Invertir en uno mismo/a
A veces pensamos cómo podríamos invertir cierto dinero. Las opciones típicas son invertir en…

Lo digo y me lo digo
Hace poco escuché las palabras “lo digo y me lo digo”. Me pareció muy interesante, sobre todo en el contexto de una conversación sobre…

¿Por qué es conveniente el acompañamiento de un mentor?
Es ingenuo creer que podemos hacer todo solos/as y no pagar un alto precio por ello. El acompañamiento de un mentor…

Una ventaja clave de un programa de meditación
A la hora de considerar una solución para el estrés y otros problemas de la vida, muchas personas deciden…

La persona que sueña no sabe
“La persona que sueña no sabe que una pesadilla es irreal hasta que despierta. Así también…

Personas tóxicas (III)
Atraemos una persona o experiencia tóxica porque algo dentro nuestro no está equilibrado. Es ingenuo pensar que…

El perdón es necesario para la sanación
“Tienes que perdonar a todos los que te hirieron si quieres disfrutar de una salud y una felicidad…

Los sueños son reales también
En los sueños pasan cosas de todo tipo, inexplicables, raras, horribles, divertidas, agradables, realizadoras, etc. Podemos hablar con nuestros ídolos, con…

Ley de vibración
Como una rueda que gira muy rápido o muy lento, a veces nuestros sentidos nos engañan y parece que algo está quieto pero en realidad…

El perdón es una expresión de amor
“El perdón es una expresión de amor. El perdón libera de ataduras que amargan el alma y enferman el cuerpo…
Inicio » ¿Qué hacer cuando se va la atención durante la meditación?