¿Cuántos pensamientos tenemos por día?
Extracto del libro “El placebo eres tú” de Joe Dispenza
Los humanos somos seres de costumbres. Tenemos de 60.000 a 70.000 pensamientos diarios, y el 90 por ciento de ellos son exactamente los mismos que los del día anterior. Nos levantamos por el mismo lado de la cama, seguimos la misma rutina en el baño, nos peinamos de la misma forma, nos sentamos en la misma silla para desayunar, sostenemos la taza con la misma mano, vamos en coche por la misma ruta al mismo trabajo de siempre, y hacemos las mismas cosas que sabemos hacer tan bien con las mismas personas (que nos alteran emocionalmente del mismo modo) cada día. Y luego nos apresuramos a volver a casa para apresurarnos a leer el correo electrónico, para apresurarnos a cenar, para apresurarnos a ver nuestro programa favoritod en la tele, para apresurarnos a cepillarnos los dientes de la misma manera que siempre, para apresurarnos a ir a acostarnos, para apresurarnos a levantarnos a la mañana siguiente y volver a hacer lo mismo.

Si parece que esté diciendo que vivimos la mayor parte de nuestra vida con el piloto automático puesto, esto es exactamente lo que quiero decir. Tener los mismos pensamientos de siempre nos lleva a tomar las mismas decisiones. Tomar las mismas decisiones nos lleva a manifestar la misma conducta. Manifestar la misma conducta nos lleva a crear las mismas experiencias. Crear las mismas experiencias nos lleva a tener las mismas emociones. Y tener las mismas emociones nos conduce a los mismos pensamientos.
Este proceso consciente o inconsciente hace que tu biología siga siendo la misma. Ni tu cerebro ni tu cuerpo cambian porque estás teniendo los mismos pensamientos de siempre, realizando las mismas acciones y viviendo según las mismas emociones, aunque en el fondo estás deseando que tu vida cambie. Creas la misma actividad cerebral, lo cual activa los mismos circuitos cerebrales y reproduce la misma química cerebral, y esto afecta la química de tu cuerpo de la misma manera de siempre. Y la misma química envía las mismas señales a los mismos genes. Y la misma expresión genética crea las mismas proteínas, los componentes básicos de las células, con lo que el cuerpo sigue siendo el mismo de siempre. Y como la expresión de las proteínas es la expresión de la vida o de la salud, tu vida y tu salud siguen siendo las mismas de siempre.

*El placebo eres tú. Joe Dispenza. Editorial Urano 2014
Joe Dispenza
Nacido el 22 de marzo de 1962 en Estados Unidos, Joe Dispenza estudió bioquímica y es doctor en quiropráctica, además de investigador, conferencista, autor y consultor corporativo.
Lo que me resulta más interesante de Joe es su historia de desarrollo personal, la cual tuvo un gran punto de inflexión cuando en el año 1986, a sus 23 años, “tuvo el privilegio” de ser arrollado por un todoterreno durante un triatlón en Palm Springs, lo que resultó en seis de sus vértebras rotas.
Para poder volver a caminar, debían realizarle una operación muy importante y aún así, el pronóstico no era muy positivo. En caso de no hacerlo, el pronóstico era mucho peor.
En la biblioteca:

¿Qué es la meditación basada en mantras?
La meditación basada en mantras consiste en la repetición de un mantra por una cantidad determinada de tiempo…

Meditación formal y meditación informal: ¿qué son y cuál es la diferencia?
Si definimos a la meditación como prestar atención al momento presente entonces puede resultar útil clasificarla en meditación formal e informal. En este posteo…

A pesar del miedo
“Una de las diferencias más grandes entre ricos y pobres es que los primeros están dispuestos a…

Beneficios comprobados científicamente
“A partir de las horas, días y semanas iniciales, la meditación genera beneficios. Por una parte…

Meditación, depresión y ansiedad
“Los hallazgos muestran que la meditación puede disminuir la depresión (sobre todo, la depresión grave), la ansiedad y…

¿Cuánto tiempo es recomendable meditar?
Muchas personas quieren saber cuánto tiempo deberián meditar para recibir los beneficios de la meditación. Sin embargo, para responderse eso primero debe definirse qué se quiere exactamente y qué se está dispuesto a hacer

¿Qué es la meditación Anapana?
Anapana es una técnica de meditación que consiste en prestar atención a la respiración tal cual es, sin agregar nada, sin hacer otra cosa que eso…

Preguntas frecuentes sobre meditación (I)
La meditación es una práctica y también una manera de vivir que existe desde el comienzo de la humanidad. En este lado del mundo…

Meditación y estrés (I)
El estrés se hace cada vez más famoso, aparece cada vez más en el vocabulario de las personas. Actualmente es protagonista en la vida…

Una respuesta exacta
“La ley de la atracción simplemente proyecta con precisión en un millar de formas una respuesta exacta…

El poder del pensamiento para promover una salud radiante
“El cuerpo está internamente relacionado con la mente, es una contraparte de la…

Hacer más de lo que te gusta y hace bien
Suena básico pero muchas personas lo olvidan frecuentemente. Conectar con aquello que amamos es esencial para atraer más amor a nuestra vida
Aprender a meditar fácilmente
Te propongo un curso introductorio muy simple y práctico de 60 minutos que solo cuesta 1 dólar.