Meditación y estrés (I)
El estrés se hace cada vez más famoso, aparece cada vez más en el vocabulario de las personas. Actualmente es protagonista en la vida de muchas personas, quienes ignoran cómo hacerle frente. En este posteo busco explicar mínimamente qué es el estrés, de dónde viene normalmente y qué puede hacer la meditación al respecto.
Índice

¿Qué es el estrés?
El estrés es una respuesta mental, emocional y corporal frente a aquello que consideramos amenazante.
Esta definición, por un lado, nos lleva al orden conceptual y por otro lado nos lleva a lo físico.
En lo conceptual, encontramos que algo nos va a estresar en función de cómo hayamos definido la experiencia en nuestro sistema de creencias.
En lo físico, vemos que el cuerpo segrega una serie de hormonas que la mayoría de las veces limitan considerablemente nuestra calidad de vida.
¿El estrés es algo malo necesariamente?
No. Como todo en la vida, cumple una función. Sirve para algo. No está ahí por error. Hay un punto óptimo de estrés que nos sirve, que nos mantiene alerta y despiertos ante situaciones que podrían ser peligrosas. Es un estrés útil.
El problema suele ser la cantidad de estrés que uno experimenta y esa es la razón, lamentablemente, por la cual se está haciendo muy famoso.
Superado el punto óptimo que nos sirve para protegernos, comienza un empobrecimiento de la calidad de vida que se retroalimenta a sí mismo y corre el riesgo de empeorar constantemente.
¿Qué tan malos pueden ser los efectos del estrés?
A raiz de lo que he experimentado, observado y estudiado en toda mi vida, puedo concluir que entre un leve dolor de cabeza y la muerte, el estrés crónico puede generar casi cualquier síntoma o enfermedad. No quisiera desarrollar mucho esta parte ya que prefiero hablar más de la solución que del problema. Quien sufre estrés probablemente ya sepa qué síntomas le está generando o, en su defecto, qué síntomas está empeorando.

¿Qué puede hacer la meditación al respecto?
La meditación es un antídoto ideal y muy poderoso frente al estrés.
Una mejora en el nivel estrés es uno de los beneficios que podemos experimentar al meditar, aunque no el único ni necesariamente el más importante.
Cuando uno se estresa libera hormonas como el cortisol que, en exceso, promueve las enfermedades, en conjunto con otras hormonas relacionadas con el miedo (el padre del estrés).
En cambio, cuando uno medita, libera hormonas como la oxitocina o endorfinas, que están relacionadas con la salud (y visto espiritualmente, con el amor).
What stress does to the body and how mindfulness can help?

Conclusión
Todos tenemos un llamado que nos lleva a buscar algo mejor. Frecuentemente ese llamado está asociado al dolor y al sufrimiento (respuesta al dolor). Algunos comienzan a hacer yoga porque les duele una parte del cuerpo. Otros comienzan a meditar porque sienten estrés. No hay nada malo en eso. El alma es sabia y el dolor es un maestro.
Me parece importante remarcar que tanto el yoga como la meditación trascienden ampliamente esas razones y que van aún más lejos y profundo.
Etiquetas
En la biblioteca:

¿Por qué hacer un programa de meditación?
A diferencia de las cursos y sesiones individuales, un programa de meditación presenta ciertas ventajas a la hora de incorporar definitivamente la meditación cómo hábito

Meditación y estrés (III)
Tercera parte sobre los efectos del estrés y lo que puede hacer la meditación al respecto

3 ventajas de un programa de meditación personalizado
Te comparto tres ventajas que puede tener realizar un programa de meditación personalizado…

¿Cómo desarrollar el hábito de la meditación?
Te comparto 7 ideas para que esto sea un camino de ida y lo incorpores a tu vida definitivamente

Invertir en uno mismo/a
A veces pensamos cómo podríamos invertir cierto dinero. Las opciones típicas son invertir en…

Lo digo y me lo digo
Hace poco escuché las palabras “lo digo y me lo digo”. Me pareció muy interesante, sobre todo en el contexto de una conversación sobre…

¿Por qué es conveniente el acompañamiento de un mentor?
Es ingenuo creer que podemos hacer todo solos/as y no pagar un alto precio por ello. El acompañamiento de un mentor…

Una ventaja clave de un programa de meditación
A la hora de considerar una solución para el estrés y otros problemas de la vida, muchas personas deciden…

La persona que sueña no sabe
“La persona que sueña no sabe que una pesadilla es irreal hasta que despierta. Así también…

Personas tóxicas (III)
Atraemos una persona o experiencia tóxica porque algo dentro nuestro no está equilibrado. Es ingenuo pensar que…

El perdón es necesario para la sanación
“Tienes que perdonar a todos los que te hirieron si quieres disfrutar de una salud y una felicidad…

Los sueños son reales también
En los sueños pasan cosas de todo tipo, inexplicables, raras, horribles, divertidas, agradables, realizadoras, etc. Podemos hablar con nuestros ídolos, con…

Ley de vibración
Como una rueda que gira muy rápido o muy lento, a veces nuestros sentidos nos engañan y parece que algo está quieto pero en realidad…

El perdón es una expresión de amor
“El perdón es una expresión de amor. El perdón libera de ataduras que amargan el alma y enferman el cuerpo…

Meditación y estrés (II)
En línea con el posteo anterior, comparto más información sobre la relación entre la meditación y el estrés

Curso de mindfulness online
Te invito a realizar un curso introductorio de meditación de 5 días en el cual te compartiré las técnicas de meditación más famosas en todo el mundo
Inicio » Meditación y estrés (I)