¿Meditar es lo mismo que hacer yoga?
Esta es una duda frecuente sobre todo en occidente en donde se asocia al yoga con lo que en realidad es la práctica de asana (posturas y movimientos con el cuerpo).
Esta es una de las razones por las cuales muchas personas se confunden respecto a si meditar es lo mismo que hacer yoga.
A continuación explicaré esto más en detalle y veremos que la respuesta final a esta pregunta tiene más que ver con la amplitud de conceptos que se tenga que con otra cosa.
índice

¿Cuál es la diferencia entre hacer yoga y meditar?
Meditar es prestar atención al momento presente sin juzgar. Esto implica que la meditación está presente en el yoga y al mismo tiempo lo trasciende.
El yoga es una de las filosofías más famosas de la India y es realmente compleja. Si tuviera que resumir una respuesta, sería que en el yoga hay meditación, pero que no todo lo es.
Por ejemplo, cuando alguien practica Dhyana dentro del Ashtanga yoga, está específicamente meditando. Sin embargo, cuando practica un yamas o niyamas; o si se trata de alguien que practica un yoga que no sea Ashtanga, como puede ser Karma o Bhakti yoga, muchos afirmarían que no se está meditando (al menos no de la misma forma que cuando se practica Dhyana).
¿Qué es meditar?
Este es el punto inicial correcto para empezar a reflexionar sobre esta cuestión.
Como yo lo veo, hay dos posibilidades para definir la meditación. En un caso, podemos pensar en una definición amplia como es “meditar es prestar atención al momento presente sin juzgar”.
Si aceptamos esta definición entonces confirmamos que la meditación puede ser transversal hacia casi todo lo que uno hace en la vida. En tanto uno esté haciendo lo que está haciendo con actitud consciente (en inglés se suele decir mindful), entonces está meditando. Por ejemplo, si una persona está lavando los platos consciente de lo que está haciendo, prestando atención a ello sin pensar, como puede ser sintiendo la esponja en su mano o escuchando el sonido que hay en el momento presente, entonces está meditando (informalmente).
Algunos momentos en los que esto no aplica es cuando estamos durmiendo por ejemplo. Ahí estamos en otro estado de conciencia y no existe la posibilidad de pensar como lo hacemos el resto del día.
Otra definición de meditación, que podría considerarse más reducida o específica, es que meditar es sentarse o acostarse en una determinada posición y practicar una disciplina específica que lleva a la relajación, a la ampliación de conciencia, al alivio de cierto sufrimiento o a la comunión con Dios. Esta definición es más específica que la anterior y se refiere a lo que dentro del yoga Ashtanga se llama Dhyana, Dharana o Pranayama. Suele llevarse a cabo por una determinada cantidad de tiempo, en una determinada posición e idealmente en un lugar tranquilo. Normalmente quienes practican este tipo de meditación cuentan con un zafu (almohadon para sentarse).
¿Qué es el yoga?
El yoga es un sistema filosófico.
Principalmente en occidente suele limitarse la definición de yoga a la practica de asana, la cual como veremos a continuación, es solo una parte del Ashtanga yoga, que es solo uno de los tantos yoga que se pueden practicar.
Los principales tipos de yoga que existen son:
- Ashtanga yoga
- Bhakti yoga
- Karma yoga
- Gnana yoga
Entonces ¿meditar es lo mismo que hacer yoga?
Como vemos, asana (la práctica de determinadas posturas corporales) no es ninguno de ellos sino que está muy presente en el primero de la lista: Ashtanga yoga, conocido también como Raja yoga o el yoga de las ocho partes ( Asht+Anga). Asana es una de esas ocho partes del Ashtanga yoga.
Por lo tanto, cuando alguien practica asana, estará meditando o no en función de la definición de meditación que se tome.
Si se toma la definición amplia/extensiva según la cual meditar es prestar atención al momento presente sin juzgar (lo opuesto complementario a pensar) entonces uno podrá estar meditando y haciendo yoga (asana dentro de ashtanga yoga) al mismo tiempo.
Si se toma la definición reducida/específica según la cual meditar es algo puntual que uno hace cuando está sentado o acostado, puede decirse que solo estará haciendo yoga también (ashtanga yoga por ejemplo) si está practicando Pranayma, Dhyana, Dharana o Samadhi.
Lo que digo no está limitado al ashtanga yoga sino a todo aquel yoga en el que el sujeto esté presente en la acción. Si definimos al Bhakti yoga como la entrega y adoración a un determinado Dios y creemos que eso implica meditar (de una manera o de otra), también podemos estar realizando Bhakti yoga y meditando.
Si se quisiera llevar esto más lejos, alguien podría practicar varios tipos de yoga juntos al mismo tiempo.
Conclusión
Dependerá de cómo lo defina el practicante. Meditar no es exactamente lo mismo que hacer yoga sin embargo es posible que cuando uno esté haciendo yoga esté meditando y que cuando esté meditando también esté haciendo yoga.

Etiquetas
En la biblioteca:

Beneficios de la meditación con mantras
Al practicar regularmente la meditación con mantras, podemos experimentar transformaciones positivas en nuestra vida

¿Por qué hacer un programa de meditación?
A diferencia de las cursos y sesiones individuales, un programa de meditación presenta ciertas ventajas a la hora de incorporar definitivamente la meditación cómo hábito

Meditación y estrés (III)
Tercera parte sobre los efectos del estrés y lo que puede hacer la meditación al respecto

3 ventajas de un programa de meditación personalizado
Te comparto tres ventajas que puede tener realizar un programa de meditación personalizado…

¿Cómo desarrollar el hábito de la meditación?
Te comparto 7 ideas para que esto sea un camino de ida y lo incorpores a tu vida definitivamente

Invertir en uno mismo/a
A veces pensamos cómo podríamos invertir cierto dinero. Las opciones típicas son invertir en…

Lo digo y me lo digo
Hace poco escuché las palabras “lo digo y me lo digo”. Me pareció muy interesante, sobre todo en el contexto de una conversación sobre…

¿Por qué es conveniente el acompañamiento de un mentor?
Es ingenuo creer que podemos hacer todo solos/as y no pagar un alto precio por ello. El acompañamiento de un mentor…

Una ventaja clave de un programa de meditación
A la hora de considerar una solución para el estrés y otros problemas de la vida, muchas personas deciden…

La persona que sueña no sabe
“La persona que sueña no sabe que una pesadilla es irreal hasta que despierta. Así también…

Personas tóxicas (III)
Atraemos una persona o experiencia tóxica porque algo dentro nuestro no está equilibrado. Es ingenuo pensar que…

El perdón es necesario para la sanación
“Tienes que perdonar a todos los que te hirieron si quieres disfrutar de una salud y una felicidad…

Los sueños son reales también
En los sueños pasan cosas de todo tipo, inexplicables, raras, horribles, divertidas, agradables, realizadoras, etc. Podemos hablar con nuestros ídolos, con…

Ley de vibración
Como una rueda que gira muy rápido o muy lento, a veces nuestros sentidos nos engañan y parece que algo está quieto pero en realidad…

El perdón es una expresión de amor
“El perdón es una expresión de amor. El perdón libera de ataduras que amargan el alma y enferman el cuerpo…

Curso de meditación online
Te invito a realizar un curso introductorio de meditación de 5 días en el cual podrás aprender distintas técnicas y los aspectos principales de la teoría.