Preguntas frecuentes sobre meditación (I)
La meditación es una práctica y también una manera de vivir que existe desde el comienzo de la humanidad. En este lado del mundo (occidente) es nueva para muchas personas y a raiz de eso surgen algunas preguntas elementales que busco responder en este posteo.
Índice

¿Todas las técnicas de meditación son iguales?
No, pueden ser muy parecidas. Si bien podemos definir la meditación como prestar atención al momento presente, hay muchas formas de hacer esto y a raiz de eso han surgido distintas técnicas, enfoques, escuelas, innovaciones, puntos de vista y más.
No hay necesariamente una forma mejor que otra, son distintas y en general llevan al mismo puerto. A veces en algunas ocasiones podemos preferir una meditación ante otra, porque nos produce determinado efecto, nos acerca a algo o simplemente porque nos gusta más.
Es útil pensarlo como un recurso que podemos usar en todas las ocasiones de la vida y que, si la meditación es adecuada, nos irá llevando a tomar mejores decisiones, entre ellas probablemente aprender una y otra técnica de meditación cada vez más adecuada para la realidad que estamos viviendo.
¿Meditar tiene alguna contraindicación?
Dependiendo del concepto que tomemos de meditación. Si tomamos nuevamente la idea de que meditar es estar en el momento presente, entonces eso puede hacerse siempre, excepto que uno esté pensando. Por lo tanto, si uno puede pensar, entonces puede meditar.
En general no hay ninguna contraindicación. Solo hay casos muy puntuales como determinados pranayama que no son aconsejables para meditadores principiantes. También hay casos algo obvios como que no se aconsejable una relajación con los ojos cerrados mientras uno conduce, pero eso no sería no estar meditando sino no hacer un determinado tipo de meditación en un determinado momento.
¿Meditar es un comportamiento religioso o similar?
No. La confusión que revela esta pregunta surge del hecho de que las religiones muchas veces adoptan como propio algo que es beneficioso más allá de ellas. Por ejemplo, si una religión, en su texto sagrado, sugiere comer frutas, no significa que comer frutas implique pertenecer a ese credo.
La mayoría de las religiones coinciden en que dañar a otra persona está mal, sin embargo, cuando uno daña a otra persona, no significa que esté siguiendo esas religiones. Si bien estos ejemplos son algo obvios, sirven para explicar que meditar no es una religión, no es una conducta religiosa, no es algo raro ni sé es parte de una secta por hacerlo.
Meditar es la acción de realización más importante, valiosa y profunda que puede hacer uno por sí mismo y por los demás.
¿Meditar sirve solo para relajarse?
Entre los beneficios de meditar, suele encontrarse la relajación. Sin embargo, no es esta una razón profunda para iniciarse en la meditación, aunque sí es una razón válida. Por supuesto que alguien puede querer beneficiar porque eso le relaje, aunque es bueno estar abierto a que además de eso, la meditación proporcione un sinfín de beneficios más en todos los niveles de vida.
Etiquetas
En la biblioteca:

¿Qué es la meditación basada en mantras?
La meditación basada en mantras consiste en la repetición de un mantra por una cantidad determinada de tiempo…

Meditación formal y meditación informal: ¿qué son y cuál es la diferencia?
Si definimos a la meditación como prestar atención al momento presente entonces puede resultar útil clasificarla en meditación formal e informal. En este posteo…

A pesar del miedo
“Una de las diferencias más grandes entre ricos y pobres es que los primeros están dispuestos a…

Beneficios comprobados científicamente
“A partir de las horas, días y semanas iniciales, la meditación genera beneficios. Por una parte…

Meditación, depresión y ansiedad
“Los hallazgos muestran que la meditación puede disminuir la depresión (sobre todo, la depresión grave), la ansiedad y…

¿Cuánto tiempo es recomendable meditar?
Muchas personas quieren saber cuánto tiempo deberián meditar para recibir los beneficios de la meditación. Sin embargo, para responderse eso primero debe definirse qué se quiere exactamente y qué se está dispuesto a hacer

¿Qué es la meditación Anapana?
Anapana es una técnica de meditación que consiste en prestar atención a la respiración tal cual es, sin agregar nada, sin hacer otra cosa que eso…

Preguntas frecuentes sobre meditación (I)
La meditación es una práctica y también una manera de vivir que existe desde el comienzo de la humanidad. En este lado del mundo…

Meditación y estrés (I)
El estrés se hace cada vez más famoso, aparece cada vez más en el vocabulario de las personas. Actualmente es protagonista en la vida…

Una respuesta exacta
“La ley de la atracción simplemente proyecta con precisión en un millar de formas una respuesta exacta…

El poder del pensamiento para promover una salud radiante
“El cuerpo está internamente relacionado con la mente, es una contraparte de la…

Hacer más de lo que te gusta y hace bien
Suena básico pero muchas personas lo olvidan frecuentemente. Conectar con aquello que amamos es esencial para atraer más amor a nuestra vida
Inicio » Preguntas frecuentes sobre meditación (I)